sábado, 20 de febrero de 2010

Ultrasonoterapia


Es la aplicación terapéutica que se consigue mediante la aplicación de vibraciones sonoras de frecuencia superior a 20.000 Hz. El sonido esta formado por una serie de vibraciones mecánicas, compresiones y dilataciones periódicas de la materia, propagándose a través de ella con un movimiento ondulatorio.
El ultrasonido es una forma de energía mecánica que va a desencadenar un efecto térmico y otro mecánico sobre el organismo.
La emisión de ultrasonidos puede realizarse de forma continua o ser interrumpida periódicamente. Con la forma continua se consigue fundamentalmente un efecto térmico, mientras que con la forma pulsada el efecto es mecánico.
El ultrasonido produce beneficios físicos cuando el efecto mecánico mueve los tejidos, los comprime y los expande a manera de masaje.
El efecto térmico produce calor en los tejidos.
Hay beneficios a nivel celular con la termoterapia. La permeabilidad de las capas de las células aumenta, favoreciendo un mejor funcionamiento celular.
La ultrasonoterapia beneficia el sistema circulatorio cuando se produce una vasodilatación ya que aumenta la circulación sanguínea gracias a una temperatura mayor.
La ultrasonoterapia con aplicaciones constantes producen el efecto térmico, y se recomienda para aquellos casos en los que el especialista lo considere apropiado. La ultrasonoterapia con aplicaciones cortas que producen un efecto mecánico se recomienda cuando se padece de alguna inflamación o procesos agudos.
La ultrasonoterapia se usa en tratamientos de enfermedades radiculares (depende de la fase de la patología), hematomas, lesiones en los ligamentos, tendinitis, lesiones en partes blandas, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario