sábado, 20 de febrero de 2010

Ultrasonoterapia


Es la aplicación terapéutica que se consigue mediante la aplicación de vibraciones sonoras de frecuencia superior a 20.000 Hz. El sonido esta formado por una serie de vibraciones mecánicas, compresiones y dilataciones periódicas de la materia, propagándose a través de ella con un movimiento ondulatorio.
El ultrasonido es una forma de energía mecánica que va a desencadenar un efecto térmico y otro mecánico sobre el organismo.
La emisión de ultrasonidos puede realizarse de forma continua o ser interrumpida periódicamente. Con la forma continua se consigue fundamentalmente un efecto térmico, mientras que con la forma pulsada el efecto es mecánico.
El ultrasonido produce beneficios físicos cuando el efecto mecánico mueve los tejidos, los comprime y los expande a manera de masaje.
El efecto térmico produce calor en los tejidos.
Hay beneficios a nivel celular con la termoterapia. La permeabilidad de las capas de las células aumenta, favoreciendo un mejor funcionamiento celular.
La ultrasonoterapia beneficia el sistema circulatorio cuando se produce una vasodilatación ya que aumenta la circulación sanguínea gracias a una temperatura mayor.
La ultrasonoterapia con aplicaciones constantes producen el efecto térmico, y se recomienda para aquellos casos en los que el especialista lo considere apropiado. La ultrasonoterapia con aplicaciones cortas que producen un efecto mecánico se recomienda cuando se padece de alguna inflamación o procesos agudos.
La ultrasonoterapia se usa en tratamientos de enfermedades radiculares (depende de la fase de la patología), hematomas, lesiones en los ligamentos, tendinitis, lesiones en partes blandas, etc.

Crioterapia


es una técnica utilizada en el tratamiento de determinadas lesiones, con frecuencia de piel, mediante congelación con nitrógeno líquido.

La crioterapia o criocirugía puede ser incómoda, pero generalmente no es muy dolorosa. El congelamiento es una sensación de adormecimiento. Cuando su médico aplique la crioterapia en la piel sentirá como si un pedazo de hielo está sobre su piel. Después puede que sienta sensación de quemazón mientras su piel se descongela.

La recuperación después de la criocirugía es usualmente rápida. Probablemente podrá disfrutar sus actividades usuales mientras cura, incluyendo nadar y bañarse.

Biodex System 3


Es el más avanzado dinamómetro para la evaluación y rehabilitación del sistema musculoesquelético, con el que realizamos valoraciones funcionales de fuerza en pacientes sanos o lesionados, así como tratamientos específicos para una adecuada recuperación; análisis biomecánico del movimiento en 3D, ondas de choque, crioterapia, ultrasonoterapia, artromotor, electroestimulación, miofeedback, plataformas vibratorias, entre otros. Las instalaciones deportivas de la Ciudad Deportiva Baskonia – BAKH, que incluyen piscinas, gimnasios, salas de fitness, etc. están también a disposición de nuestros especialistas y pacientes, lo cual nos permite llevar a cabo un trabajo de preparación física adaptado al propio deportista y su lesión.

viernes, 19 de febrero de 2010

ELECTROTERAPIA. MAGNETOTERAPIA Y MAGNETRÓN.


La electroterapia utiliza los campos magnéticos como un medio para penetrar más profundamente en los tejidos vivos y obtener un estímulo terapéutico a mayor profundidad de lo que permite la estimulación eléctrica aplicada directamente sobre la piel. Somos más permeables a los campos magnéticos que a los flujos de corriente eléctrica.
Los seres humanos vivimos inmersos en un campo magnético, desde que nacemos nos envuelve, orienta a las aves en sus migraciones y por medio de la brújula a infinitos navegantes antes de la aparición de los GPS. Lo que es nuevo es el descubrimiento de que determinados tipos de campo magnético son capaces de elevar la densidad de tejido óseo de una cadera con osteoporosis, de colaborar en la cicatrización de una herida o disminuir un proceso inflamatorio como una bursitis o una tendinitis.
Podemos considerar a la onda corta y al microondas aplicados de forma pulsada como magnetoterapia de alta frecuencia, ya que sin apenas efecto térmico sus indicaciones y eficacia se debe exclusivamente al componente magnético.
La magnetoterapia propiamente dicha no tiene un componente capacitivo, como la onda corta, ni trabaja con frecuencias elevadas como las microondas, los actuales magnetrones son equipos que generan campos magnéticos pulsados a una frecuencia entre 10 Hz. Y 50 Hz., que se puede variar en función de la patología, estos equipos de electroterapia suelen incluir programas adaptados a las diversas dolencias que permiten tratar y también permiten optar por modificar los diversos parámetros preestablecidos.
Los magnetrones trabajan con campos magnéticos sin efecto térmico alguno, campo magnético que se genera en un selenoide al que se aplica una corriente alterna de baja frecuencia.
Los paciente le suelen llamar el tubo al magnetrón, ya que cuando se acuestan el la camilla el selenoide que les rodea tiene esa forma; “el tubo” se desplaza por la camilla hasta la zona a tratar de forma manual o mecánica, incluso en algunos equipos se pueden programar más de un tratamiento, o un desplazamiento que permita tratar todo el cuerpo con un recorrido pautado.
El éxito de la magnetoterapia ha derivado en diversas modalidades con escasa bibliografía en relación a su efectos, hablamos de todo tipo y variedad de imanes a colocar sobre zonas dolorosas, plantillas , almohadas, colchones, y un largo etc de técnicas denominadas magnéticas o de imanterapia.


APLICACIONES MÁS COMUNES DE LA MAGNETOTERAPIA
En traumatología : lumbalgia, dorsalgia, cervicalgia, artrosis.
Medicina deportiva: esguinces, contracturas, bursitis, tendinitis.
Neurología: neuralgias, cefáleas, dolor fantasma.

TERAPIA VIBRACIONAL


Las Terapias Vibracionales son las técnicas de curación basadas en el concepto de que cuerpo, mente y espíritu tienen que trabajar holísticamente para mantener la salud. En la mayoría de los casos la enfermedad comienza en la Mente, o en el nivel más profundo del espíritu, por lo que allí es donde debería comenzar también la curación.

El principio fundamental en el que se basa, es la consideración del ser humano como un ente participante de una realidad física y una realidad espiritual. El estado de salud o enfermedad de la personalidad humana que incluye el cuerpo físico, el cuerpo etérico, el cuerpo astral (emocional) y el mental inferior, está determinado, muy frecuentemente por el grado de fricción que existe entre el alma y la personalidad y el punto en el que se inscribe ésta fricción.

La teoría es que todo el mundo posee un mecanismo curador que fluye como una fuerza energética alrededor del cuerpo, mente y espíritu para mantenerlos en perfecto orden. Desgraciadamente, el estrés, una dieta inadecuada, una actitud negativa y otros factores adversos pueden bloquear nuestro mecanismo de curación, de modo que no puede funcionar correctamente y nos ponemos enfermos. La curación espiritual proporciona energía necesaria para poner de nuevo en acción nuestro propio mecanismo curador.

La curación no siempre actúa a nivel físico; la enfermedad puede permanecer, pero la habilidad de enfrentarse a ella mejora. A veces no funciona en absoluto. Esto puede deberse a que la persona enferma “bloquea” las fuerzas curadoras: algunas personas prefieren subconscientemente estar enfermas. También puede ser debido a que “necesitamos” permanecer enfermos.

Todo, ya se a visible o invisible a los ojos emite una vibración, más alta cuanto más sutil e intangible, más baja cuanto más densa y material. Un órgano se daña cuando la vibración en la que se ha mantenido el cuerpo que lo aloja, ha bajado su frecuencia a un ritmo mucho más lento; eso hace que la energía no pueda fluir y alimentar correctamente a la zona bloqueada, y se crean estancamientos energéticos que provocan la enfermedad.

La recuperación de la salud se realizará aplicando una terapia de alta vibración cuyo ritmo al entrar en contacto con el órgano dañado provocará una subida de frecuencia hasta su total recuperación. De la misma forma que en el hogar al subir la temperatura de un termostato calorífico se provoca una reacción en cadena que expande la temperatura ambiental al conjunto de la casa, transformando el clima “por contagio” a otro más adecuado, la medicina vibracional actúa a modo de "regulador térmico" desde los cuerpos muy sutiles hasta los más densos, equilibrando de esta manera, el tono indicado para el equilibrio del ser humano. Al restituir la frecuencia de vibración al órgano, la energía recuperara su orden y fluirá adecuadamente. Sencillo y sublime es el protocolo de las terapias vibracionales.